Manejar su identidad: cómo protegerse contra el robo de identidad

El robo de identidad sucede cuando alguien se adueña de su información personal y la utiliza para cometer fraudes u otros delitos en su nombre. Los ladrones de identidad pueden obtener su información del correo o de su basura, o pueden intentar acceder a ésta desde emails, mensajes de texto o conversaciones telefónicas.

Todos los días muchos estadounidenses son víctimas de robo de identidad. Siga las pautas a continuación para proteger su buen nombre, su buen crédito y a usted mismo.

Inscríbase para la protección contra robo de identidad
Un programa para la protección contra el robo de identidad controla sus informes crediticios, números de las tarjetas de crédito o débito y el número de Seguro Social. Si se detecta una actividad sospechosa, usted será informado y recibirá ayuda para la recuperación de su identidad.

Controle su correo
Llame al remitente (ej. su compañía de servicios, banco, etc.) si su correo no llega. Puede haberse presentado un formulario falso de cambio de domicilio para desviar su información a otra dirección. Utilice un buzón seguro para el correo saliente.

Revise las facturas y los estados de cuenta bancarios
Controle si hay cargos fraudulentos o actividad sospechosa. Informe los inconvenientes de inmediato. Considere recibir los estados de cuenta y las facturas de forma electrónica, programando depósitos directos y utilizando Bill Pay en línea.

Revise sus informes crediticios
Por lo menos una vez al año, revise sus informes crediticios de Equifax, Experian y TransUnion para verificar que no haya actividad no autorizada o información incorrecta.* Informe de inmediato cualquier problema.

Destruya los documentos
Utilice una trituradora de papeles para destruir los sobres y documentos.

Manténgase alerta con los agentes telefónicos
Nunca brinde información personal o financiera a las personas que llaman si no las conoce.

Asegure su(s) computadora(s) y dispositivos móviles
Ya sea una computadora de escritorio, portátil, netbook, tableta o teléfono inteligente, su computadora contiene información personal muy importante. Para ayudar a proteger sus dispositivos electrónicos también debería hacer lo siguiente:

  1. Proteja su dispositivo con contraseña

  2. Instale y actualice el sistema operativo, el antivirus y el software antiespionaje. En los teléfonos inteligentes, también instale un programa de "limpieza" para borrar toda la información de forma remota si se lo roban o lo pierde

  3. Utilice un firewall personal

  4. Cuando utilice una red inalámbrica, active la encriptación WPA y cualquier otra característica de seguridad disponible. Cambie la contraseña y el SSID predeterminados de su enrutador

  5. Tenga cuidado con el "smishing", mensajes de texto que contienen enlaces capaces de descargar malware en su teléfono inteligente

  6. No deje su dispositivo descuidado o la pantalla visible a otras personas

  7. Cierre su navegador cuando haya finalizado una sesión segura

  8. Cierre la sesión cuando se vaya o se aleje

Tenga precaución en Internet

  1. Solo acceda a la información personal y financiera desde una computadora de "confianza"

  2. Solo realice transacciones con instituciones financieras y comercios en línea que conozca y en los que confíe. Tenga cuidado con los sitios imitadores y confirme si la dirección de email es correcta

  3. Cuando acceda a información financiera o realice pedidos en línea, asegúrese de estar en un sitio seguro. Busque un URL que comience con "https://" y que tenga el símbolo de "candado cerrado"

  4. Nunca conteste un email o un mensaje emergente que le solicite que brinde o actualice su información personal

  5. En los sitios de redes sociales siempre es buena idea:

    1. Consultar la política de privacidad
    2. Elegir una contraseña difícil de descifrar
    3. No revelar su dirección física, fecha de nacimiento, nombre de escuelas o números de teléfono
    4. Utilizar configuraciones de privacidad

Asegure su SSN, contraseñas y PIN
No guarde sus contraseñas, PIN o número de Seguro Social en su billetera o cartera Cuando cree contraseñas y PIN, evite utilizar información que se puede vincular fácilmente con usted.

El robo de identidad puede interferir con su capacidad para obtener un préstamo o alquilar un departamento. También puede impedir que consiga un empleo. Cuanto mayor tiempo esté sin ser detectado, será más costoso y difícil de resolver.

Ayude a minimizar los riesgos; haga que la prevención sea parte de su rutina.

Si le preocupa la posibilidad de haber recibido emails fraudulentos, haber divulgado información confidencial, o si tiene preguntas sobre la seguridad en línea de sus cuentas de TD Bank, comuníquese con Servicio al cliente de TD al 1-888-751-9000. Por transacciones relacionadas con tarjetas de crédito de TD, comuníquese con la tarjeta de crédito TD Bank Visa® al 1-888-561-8861.

Cómo recuperar su identidad

Si descubre que su identidad fue robada, actúe de inmediato. Las siguientes medidas pueden ayudarle a minimizar el impacto y a prevenir que surjan inconvenientes adicionales.

  1. Informe a todos los acreedores
    Esto incluye todos aquellos con los que tenga cuentas, lo que incluye bancos y compañías de tarjetas de crédito

  2. Cierre todas las cuentas comprometidas
    Y refute las transacciones fraudulentas

  3. Abra nuevas cuentas con contraseñas y PIN nuevos
    Si tiene programados depósitos directos o pagos automáticos en las cuentas comprometidas, recuerde programarlos en sus nuevas cuentas

  4. Informe a alguna de las principales agencias de crédito
    Solicite una alerta de fraude y su informe crediticio de Equifax, Experian o TransUnion, y refute cualquier información errónea.

  5. Presente una queja en la Comisión Federal de Comercio (FTC)
    Informe a la FTC si su número de Seguro Social se ha puesto en riesgo*

  1. Presente un informe en la policía
    Incluya su queja ante la FTC y la documentación que la apoya. Solicite una copia; quizás la necesite para refutar cuentas fraudulentas o deudas creadas por el ladrón de identidad

  2. Comuníquese con el acreedor de las cuentas fraudulentas
    Si se abrió una cuenta fraudulenta en su nombre, contacte al acreedor (banco, compañía de tarjeta de crédito, etc.). Solicite una confirmación por escrito del cierre de cada cuenta o deuda fraudulenta

  3. Informe a su Oficina de Servicio de Inspección Postal local
    Si sospecha el robo de correo o cree que se completó un formulario falso de cambio de domicilio en su nombre

  4. Informe al Servicio de Impuestos Internos (IRS)
    Sus impuestos pueden verse afectados si se usa su número de Seguro Social para presentar una devolución fraudulenta o reclamar un reembolso de crédito. Visite la Oficina de Robo de Identidad de la IRS*

  5. Guarde registros escritos detallados de las medidas tomadas
    Incluya la fecha, los nombres de la empresa, el acreedor o la agencia gubernamental, los nombres de las personas que lo ayudaron y un resumen del intercambio. Quizás se necesiten registros detallados para refutar el fraude o para presentar cargos

Obtenga más información sobre cómo proteger su identidad


Este artículo solo es para información general. No intenta brindar ningún consejo específico financiero, de inversión, impositivo, legal, de cuentas ni de ningún otro tipo y no se lo debe tomar, o confiar en este, sin el consejo de un asesor profesional. Un asesor profesional le recomendará actuar en base a sus circunstancias personales y a la información más reciente disponible.

*Al hacer clic en este enlace, abandonará nuestro sitio web e ingresará al sitio de un tercero, sobre el cual no tenemos control.

Ni TD Bank US Holding Company, ni sus empresas subsidiarias o filiales son responsables del contenido de sitios de terceros con enlaces en esta página, ni garantizan o avalan la información, recomendaciones, productos o servicios que se ofrecen en sitios de terceros.

Los sitios de terceros pueden tener políticas de privacidad y seguridad diferentes de las de TD Bank US Holding Company. Se recomienda consultar las políticas de privacidad y seguridad de estos sitios antes de revelar información personal o confidencial.


Comparta este artículo